Presentación del Proyecto en el Congreso I+D+Ingeniería y TIC.EC 2014

Fecha: 3, 4 y 5 de Diciembre del 2014. Lugar: Universidad de Cuenca. Se dio a conocer el proyecto “Nuevos Métodos Y Tecnologías Para Fortalecer La Participación Ciudadana En Casos De Alertas Tempranas, Potenciando IDE Red CEDIA” IDE RedCEDIA AT. en el congreso I+D+Ingeniera y…

Leer más..
Presentación del Proyecto en el Congreso I+D+Ingeniería y TIC.EC 2014

Séptima Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Fecha: 28 de Noviembre del 2014 Lugar: 911 - Gayaquil Entrega oficial de “Nuevos Métodos Y Tecnologías Para Fortalecer La Participación Ciudadana En Casos De Alertas Tempranas, Potenciando Ide Red Cedia” IDE RedCEDIA AT. .El día viernes 28 de Noviembre, en la…

Leer más..
Séptima Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Sexta Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Fecha: 27 de Noviembre del 2014. Lugar: ESPOL - Guayaquil Entrega y capacitación de los trabajos realizados en este proyecto por parte de las Universidades Participantes. El día jueves 27 de Noviembre del presente año, en las instalaciones de la…

Leer más..
Sexta Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Quinta Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Fecha: 12 de noviembre del 2014  Lugar: Escuela Politécnica del Chimborazo - Riobamba Entrega de resultados preliminares del proyecto. El día jueves 12 de Noviembre del presente año, en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, se llevó…

Leer más..
Quinta Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Presentación del Proyecto al ECU 911 Cuenca

Fecha: 7 de noviembre del 2014 En la reunión presencial del día vienes 7 de noviembre en las instalaciones del ECU 911 de la ciudad de Cuenca, se realizó la exposición del proyecto IDE RedCEDIA AT. El orden del día…

Leer más..
Presentación del Proyecto al ECU 911 Cuenca

Presentación del Proyecto al Consejo de Seguridad Ciudadana del Azuay

Fecha: 3 de octubre del 2014. Lugar: Instalaciones del Consejo de Seguridad Ciudadana del Azuay. En la reunión presencial con el CSC en la ciudad de Cuenca, se realizó la exposición del proyecto IDE RedCEDIA AT. El orden del día…

Leer más..
Presentación del Proyecto al Consejo de Seguridad Ciudadana del Azuay

Presentación del Proyecto a la Secretaria de Gestión de Riesgos Zona 6

Fecha: 24 de septiembre del 2014. lugar: Intalaciones de la Secretaria de Gestion de Riesgos Zona 6. En la reunión presencial con la SGR en la ciudad de Cuenca, se realizó la exposición del proyecto IDE RedCEDIA AT. El orden…

Leer más..
Presentación del Proyecto a la Secretaria de Gestión de Riesgos Zona 6

Cuarta Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Fecha: 5 de septiembre del 2014 Lugar: ESPOL - Guayaquil El día viernes 5 de septiembre del presente año, se llevó a cabo el “Taller de aplicaciones tecnológicas del proyecto “Nuevos métodos y tecnologías para fortalecer la participación ciudadana, en…

Leer más..
Cuarta Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Tercera Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Fecha: 9 de mayo del 2014. Lugar: Universidad de Cuenca La reunión presencial del proyecto se dio lugar en la Universidad de Cuenca y se contó con la asistencia de los grupos de investigadores de las tres universidades. Entre los…

Leer más..
Tercera Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Segunda Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Fecha: 16 de Abril del 2014. Lugar: Puerto Inca - Cantón Naranjal MEMORIA DE SALIDA DE CAMPO Mediante reunión presencial llevada a cabo el día miércoles 16 de Abril del presente año, en la parroquia Jesús María, perteneciente al cantón…

Leer más..
Segunda Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

Séptima Reunión Presencial IDE RedCEDIA AT.

17. 01. 19
posted by: Super User
Visto: 287018

Fecha: 28 de Noviembre del 2014

Lugar: 911 - Gayaquil

Entrega oficial de “Nuevos Métodos Y Tecnologías Para Fortalecer La Participación Ciudadana En Casos De Alertas Tempranas, Potenciando Ide Red Cedia” IDE RedCEDIA AT.

.El día viernes 28 de Noviembre, en la Secretaría de Gestión de Riesgos, se presentaron los resultados obtenidos del proyecto en mención, con el fin de socializar las herramientas desarrolladas, que bien pueden ser útiles en la gestión del riesgo de desastres. Al evento asistieron representantes de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Instituto Oceanográfico de la Armada, Gobierno Autónomo de Orellana, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Universidad de Cuenca, Escuela Superior Politécnica del Litoral y Universidad Autónoma de Los Andes.

En este encuentro, el Ing. Villie Morocho, PhD. Investigador Líder del proyecto, dio a conocer el trabajo afianzado por la diferentes universidades que integran el proyecto, en temas específicos como amenazas volcánica (caso volcán Tungurahua), por tsunamis (eventos costeros) e inundaciones por desbordamientos de ríos.

En la exposición del grupo de la Universidad de Cuenca se presentóla plataforma IDE y la aplicación de alertas tempranas para TDT. El Ing. Fabián Santander presentó la nueva versión de la plataforma IDE y la novedosa funcionalidad que ofrece al mostrar en tiempo real toda la información geo-referenciada obtenida de alertas desde la aplicación móvil y las redes sociales (Facebook y Twitter). Además presentó las diferentes ventajas de la plataforma como: facilidad de uso para el usuario, nueva interfaz gráfica, sistema de logueo, página principal que agrupa toda la información de la IDE (geoportal), mayor velocidad de acceso y visualización de información, integración de nuevas herramientas para trabajar con la información geográfica y generación de información a través de un sistema de gestión de capas y visores. 

La Ing. Liliana Chaglla presentó la herramienta de Geonetwork, realzando sus ventajas como administrador de metadatos, destacando su funcionalidad de búsqueda, almacenamiento y visualización.

También se presentó la aplicación de alertas tempranas para televisión digital terrestre. La Ing. Sonia Barreto explicó que la aplicación permite informar a la población de un desastre que esté ocurriendo o por ocurrir, mediante una simulación de alerta que muestra en la pantalla de cada televisor el mapa de zonas de evacuación, las indicaciones a seguir para evacuar y la programación habitual del canal.

ESPOCH, por su parte expuso que está trabajando en el desarrollo de un sistema que a través de un motor de inferencia, permite realizar un barrido de la información de redes sociales, como facebook y twitter, de modo que se cuente con información de primera mano del comportamiento humano y sentir de la población frente a una emergencia, en tiempo real; lo cual puede aportar en la toma de decisiones de las autoridades competentes para una acertada gestión del riesgo.  Exposición a cargo de la Srta. Alejandra Loaiza y Sra. Lucía Núñez.

Así también la ESPOL, habiendo trabajado en temas concernientes a amenazas por tsunamis, aguajes, marea roja, etc., El Ing. Juan Pindo presentó una aplicación móvil que permite a la población reportar y consultar alguna eventualidad adversa que suscite en el perfil de los tres eventos estudiados en el proyecto, todo esto fue desarrollado paulatinamente bajo socialización con el INOCAR.

Asistentes en la reunión

Entidad Presentes
Universidad de Cuenca Ing. Villie Morocho PhD.
  Ing. Fabián Santander
  Ing. Sonia Barreto
  Ing. Liliana Chaglla
  Srta. Patricia Sánchez
ESPOCH Ing. Fernando Romero
  Ing. Carolina Barragán
  Srta. Alejandra Loaiza
  Sra. Lucía Núñez
ESPOL Ing. Juan Carlos Pindo
  MSc. Glenda Loayza
  Ing. Claudia Basantes
GAD ORELLANA Sr. Jan Schorn
SGR Sr. Dalton Andrade
  Sra. Gabriela Solis
  Sra. Pame Proaño Vásconez
  Sr. Wilmer Llerena
  Sra. Silvia Orsi
  Sra. Daniela Reyes
  Sr. Galo Castro
  Sra. María Lorena Estrella
  Sr. Marco Soxo
  Sr. Ismael Valverde
  Sra. Jhoyzett Espinoza
  Sra. Katya Banda
  Sr. Víctor Borber
INOCAR Ing. Marcelo Candell
  Sr. Richard Narea Ortega

 

Fotografías

 

{gallery count=3 links=0}reuniones/28-12-2014-ESPOL{/gallery}